EDITORIAL: 20 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA.

DOSCIENTOS QUINCE AÑOS DE HISTORIA Y SIMILITUDES.

Hoy se conmemora un año más de historia desde aquel grito de independencia que en voz de José María Carbonell y de plaza en plaza se convocó al pueblo a un cabildo abierto que acabará con el colonialismo español y la tiranía impuesta en el país.

Para aquel entonces el sentimiento popular era dejar de ser colonia española bajo el dominio de un rey que estaba preso en Francia y de unos virreyes que ejercían control sobre el territorio americano en representación de la Nueva Granada. La revuelta del 20 de julio fue el punto de inflexión por la libertad y la soberanía.

En aquella época los criollos utilizaron la excusa del no préstamo del florero del señor Llorente «español puro» a los hermanos Morales para evidenciar la segregación racial que había entre españoles nacidos en América, los cuales consideraban impuros y eran llamados «criollos» diferenciados a los españoles nacido en España.

Muchas veces se nos ha repetido las efemérides del veinte de julio de 1810, pero hoy la realidad no dista de las condiciones de explotación de hace 200 años. El libertador Simón Bolívar ya advertía el papel de los Estados Unidos como potencia militar y las consecuencias de miseria y opresión que esto traería para toda América.

Hoy no es imperio español, pero si los Estados Unidos quienes ejercen control y dominación en América Latina. Colombia es considerado el patio trasero de los gringos y en la práctica es una colonia del emperador Trump, sin ningún derecho adquirido más que el de ser explotados y humillados.

La práctica de segregación racial y racismo continúa; los migrantes trabajadores y sus familias son deportados de manera infame en Norteamérica, mientras los norteamericanos llegan a nuestras tierras cual virrey, hacen y deshacen, además de contar con patente de corso para cometer delitos, sin que la justicia del país actúe.

Hoy el emperador Trump impone medidas económicas como aranceles del 30 por ciento a productos que ingresen a los EEUU invocando su soberanía, pero la nuestra terminó de ser rematada en el año 2012 con los TLCs mal negociados, lo que nos sigue generando la dependencia económica del imperio.

Las voces de independencia siguen sonando en nuestros doscientos quince años de historia republicana, con Jorge Eliécer Gaitán en 1948, con las guerrillas fundadas en los años sesenta, las fuertes movilizaciones sociales y campesinas de los años 70 y 80, o en los estallidos sociales de los años 2019 y 2021 que reclamaban equidad y justicia social.

Hoy como hace doscientos quince años debemos reclamar soberanía, libertad, igualdad y justicia, que este 20 de julio sea un grito por la verdadera y definitiva independencia. Viva la América latina Libre y Soberana.

Ejército de Liberación Nacional

¡Colombia…! ¡Para los trabajadores!

¡Ni un paso atrás! ¡Liberación o muerte!

 

Montañas del occidente colombiano

Frente de Guerra Occidental: Ogli Padilla.

¡Comandante Fabián! ¡Venceremos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiktok